INTRODUCCIÓN
Un Entorno Virtual de Aprendizaje (AVA) ofrece unos escenarios en los que se puede crear, explorar y aprender. Aplicando algunas teorías del aprendizaje como son: el conductivismo, el constructismo y el conectivismo; se logra que el estudiante realice un proceso de enseñanza-aprendizaje, que según Sara Osuna (Osuna, 2007, p. 79), está determinado por el contexto social o la realidad en que vive el individuo, es decir, que a partir de sus experiencias y realidades crea conceptos, definiciones y esquemas mentales como parte fundamental en su aprendizaje.
Las comunidades virtuales ofrecen herramientas inherentes al entorno, pero además sostienen un desarrollo y un crecimiento más personal. Esas herramientas son:
- Interfaz
- Interactividad
- Navegación
La interfaz de usuario es el medio a través del cual los usuarios se comunican con una máquina, un equipo o una computadora. La interfaz comprende los puntos de contacto entre ambos —la máquina y el usuario— y lo deseable es que sean fáciles de entender y fáciles de utilizar.
La interactividad es el ‘diálogo’ que establece el usuario con la máquina, también es el control parcial que tiene, —a través de acciones ejecutadas— por medio de controles físicos o táctiles sobre la información, estableciendo hipótesis, reflexiones o interpretaciones sobre la misma, para que contribuya a generar conocimiento utilizando la participación. dentro del escenario virtual.
La navegación es la posibilidad que se le ofrece al individuo de ir de un punto a otro cualquiera en todo momento, de tal forma, que siempre tenga la sensación de lo que se lleva recorrido y lo que falta por recorrer. También son los posibles recorridos que los usuarios pueden realizar a través del escenario virtual, utilizando un ‘mapa de navegación’ o ‘mapa del sitio’, suministrado por el escenario virtual.
PLATAFORMA EDUCATIVA ANALIZADA

Crehana (página web: https://www.crehana.com/home/) es un equipo multidisciplinario enfocado en crear experiencias educativas únicas para sus estudiantes. Actualmente cuenta con más de 700.000 estudiantes inscritos, más de 24 mil proyectos publicados y más de 450 cursos ofrecidos.
Su interfaz tiene un diseño consistente a lo largo del entorno, es muy limpia y sencilla, con lo cual, se capta la atención y se motiva al estudiante a desarrollar un curso virtual, también contribuye a que la información sea totalmente legible, entendible y fácil de encontrar, ofreciéndole al usuario un menú en la parte superior para poder acceder al curso de su preferencia.
Es de tipo: Interfaz gráfica de usuario o GUI (Graphical User Interface). Dentro del menú hay una opción para personalizar el nombre de usuario y personaje (avatar) para identificarse en la comunidad.

Una vez dentro del curso seleccionado, su estrategia de aprendizaje se basa en los principios didácticos de la ‘Escuela Activa’. Por un lado, los principios de: comunicación; socialización; globalización y apertura se evidencian a través de una sección de comentarios ubicada debajo del curso, en la cual, tanto el tutor como los estudiantes intercambian opiniones de forma asincrónica sobre dudas, avances y progresos del curso, siendo una fuente constante de retroalimentación en el conocimiento generado alrededor de la materia vista. Pues son herramientas que facilitan el diálogo y el seguimiento personal de cada individuo de la comunidad.


Por otro lado, se evidencian los principios de: intuición; creatividad; individualización y actividad, que son puestos en práctica durante el proceso educativo, a través del desarrollo de el sentimiento de esfuerzo, la planificación y la actitud de superación constante al contemplar y participar de las situaciones estimulantes del proceso enseñanza-aprendizaje en una comunidad virtual.

Para terminar, con la utilización de los principios de la ‘Escuela Nueva’, se desplaza la responsabilidad del aprendizaje al estudiante, que se convierte en sujeto activo de la construcción y gestión de su propio conocimiento. De este modo, el docente deja de ser un experto para convertirse en aprendiz, cambiando la responsabilidad en el proceso educativo.
La integración del proceso de aprendizaje colaborativo no sería posible sin la interactividad dentro del Entorno Virtual de Aprendizaje (AVA), pues tiene como objetivo reforzar el mensaje transmitido, en este caso, la enseñanza. El tipo de interactividad es de segundo nivel, porque presenta información, plantea interrogantes y evalúa cuantitativamente a los usuarios, en este caso, en la resolución de un caso de la vida real.

El proceso de navegación en el Entorno Virtual de Aprendizaje (AVA) es no lineal, para que el usuario pueda navegar libremente y se hace a través de un mapa que se muestra a continuación:

En cambio, al interior de un curso virtual, el proceso de navegación es restrictivo y lineal, pues al completar un módulo se activará el siguiente, y así sucesivamente hasta que finalice, como se muestra a continuación:

OTROS EJEMPLOS DE INTERFAZ E INTERACTIVIDAD
Dentro de los videojuegos hay algunos ejemplos interesantes de los conceptos expuestos anteriormente y que son de mi predilección, ya sea por la temática o por la mezcla de interfaz (lenguajes sonoro y visual) e interactividad de cuarto nivel que junto con la narrativa, logran una experiencia lúdica y estimulan la inteligencia espacial.
Age of Empires
Serie de videojuegos de estrategia en tiempo real para computadoras personales y tratan sobre eventos históricos diferentes.

La función de la interfaz es brindarle al jugador información sobre el progreso en la recolección de recursos e inventario de los mismos, también posee un chat para la opción de juego en línea.
Interfaz del videojuego: https://www.youtube.com/watch?v=LPNO3j63VHc
DOOM III
Es un videojuego de disparos en primera persona desarrollado por id Software y publicado por Activision. Existen versiones para Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X y para la videoconsola Xbox (desarrollado por Vicarious Visions).


Lo interesante de este videojuego, después de su narrativa y su estética, es un accesorio que lleva consigo el jugador y le sirve a lo largo del juego, tiene una interfaz táctil que se maneja a través del control.
En el siguiente video, a partir del minuto 4:33 se ve el dispositivo y como el jugador interactúa con el mismo: https://www.youtube.com/watch?v=PE5sYK9AzCA